MANUAL DEL SCOUT Referencia: Yandros77 (11820255)
(https://docs.google.com/document/d/10nzjtGD4Y.../edit)
INTRODUCCIÓN. NOCIONES BÁSICAS
FUNCIONES DEL SCOUT
Referencia: Hilo de pipinata (557384) sobre:
*Guia para un scout: (17017672.1)
Anexo 1:Herramientas
Tracker: (17172192.10)
Excel/Gdoc (17172192.12)
Anexo 2: Plantillas
(17172192.14)
(17172192.15)
(17172192.16)
Anexo 3 Planes de entreno
(17172192.17)
(17172192.18)
(17172192.19)
INTRODUCCIÓN
La ABS y la U20
La ABS y la U20 son las selecciones españolas de Hattrick. Como en la realidad, tienen dos entrenadores diferentes y una lista de Jugadores diferente. En términos generales son aún más independientes que en la realidad, ya que los jugadores están muy distanciados por la edad. En la vida real, un jugador de 18 años puede jugar en ambas selecciones. En Hattrick, aunque puede, es muy complicado dado el sistema de entrenamiento que hace aumentar las habilidades con la edad hasta un límite, lo que motiva que la ABS busque jugadores con ese máximo nivel adquirido tras mucho entrenamiento.
La U20 puede seleccionar a cualquier jugador de 20 años y 111 días o menos. Si estando convocado cumple los 21 años, sigue estando seleccionado pero no puede jugar.
El Staff
El Staff es el conjunto de usuarios que velan por el buen funcionamiento de las selecciones, y que se encuentran dirigidos y coordinados por una figura principal que el Seleccionador.
El Seleccionador es elegido mediante una votación pública en la que participan todos los usuarios del país de cada selección. Se espera que los seleccionadores nacionales cumplan su periodo obligatorio de dos temporadas.
El Scout
El scout es un integrante más del staff de la selección. Es básicamente un “ojeador y cuidador” de aquellos jugadores que tienen buenas condiciones potenciales para llegar a ser jugadores de la Selección Nacional. Al contrario de lo que pudiera pensarse, los requisitos básicos para ser un buen Scout no pasan por tener un gran conocimiento de los entresijos de HT, aunque ayuda mucho. Como en todo “trabajo” lo más importante no es aquello que puedes aprender (ya que eso es algo al alcance de todo aquel que tenga ganas e ilusión), sino que estriba en la propia personalidad del scout.
Principalmente, un buen scout debe tener:
Tiempo para ejercer su labor. No es preciso estar conectado todo el día, ni siquiera todos los días, pero es recomendable dedicarle periodos de tiempo adecuados. Al principio sobre todo hasta que uno se haga con la metodología de trabajo
Carácter abierto y proactivo. Debe tener en cuenta que se relacionará con decenas de personas, incluso puede que más de cien, y ha de saber tratar con todos y cada uno de ellos
Gente que sabe mucho sobre Hattrick
Gente que sabe muy poco sobre el juego
Gente que escribe a menudo y te preguntan determinados aspectos del entrenamiento e incluso del juego
Gente que sólo escribe cuando tú les escribes para preguntarles o comentarles algo
Gente que no contesta
Gente que no habla tu idioma, pero se maneja en inglés
Gente que no habla tu idioma ni tampoco el inglés. En mi caso, he llegado a escribirme en italiano, griego o letón para intentar hacerme entender
Gente con la que llegas a intimar y hablas de otras cosas incluso ajenas al juego
Gente que ha tenido malas experiencias con otros futuribles
En definitiva, un Scout debe ser un “Relaciones Públicas” que no sólo debe aconsejar y asesorar, sino tener cierta empatía con la gente.
FUNCIONES DEL SCOUT
Las principales funciones del Scout son las siguientes
*SUPERVISAR el listado heredado
*BUSCAR jugadores con potencial para jugar en la selección
*ANALIZAR el entrenamiento óptimo que requiere el jugador
*ASESORAR al mánager propietario del jugador en cuanto a las necesidades de entrenamiento, estableciendo un Plan de Entrenamiento y escuchar los inconvenientes o alternativas que plantee al respecto
*INFORMAR al resto de integrantes del STAFF acerca de determinadas situaciones puntuales cuando sea necesario
Supervisar el listado heredado
En primer lugar, el scout entrante debe recibir una lista de jugadores en seguimiento, heredado del mandato anterior. Si la relación entre el staff entrante y saliente es buena, éste último explicará todos los pormenores de los jugadores. Sin embargo, partiremos de que no se conoce ninguna información de los mismos.
Nos confeccionaremos una tabla Excell que al menos aglutine los siguientes campos:
Datos “fijos” del Jugador (Id, Nombre, liderazgo, etc…)
Datos “variables” del Jugador (Edad, Forma, Resistencia, Experiencia, Niveles en portería, defensa, jugadas…, tipo de entrenamiento, % de resistencia entrenada, etc…). En el caso de la edad, que varía diariamente, es importante poner una fórmula que cambie el dato diariamente. Esta fórmula es
Para los años: =ENTERO((HOY()-A1)/112), siendo A1 la celda donde se ha puesto su fecha de nacimiento
Para los días: =(HOY()-A1)-B1*112, siendo B1 la celda de los años
Datos del mánager propietario (Nick, club, ids)
Correspondencias mantenidas y Fechas de Actualizaciones de Niveles (Fecha del primer contacto, fecha del último contacto, fecha de actualización en el HTportal, observaciones…)
Niveles objetivo del jugador y fecha de revisión del Objetivo, o bien valores con los que se hizo el último análisis del objetivo
Una vez que obtenemos la lista, comprobamos en el trácker (http://hattrickportal.pro/)) los valores actualizados de los jugadores, indicando en la columna correspondiente la última fecha de actualización.
Tras actualizar todos los jugadores disponibles, procedemos a contactar con los mánagers de los jugadores, a fin de presentarnos y recabar los datos de aquellos jugadores desactualizados.
En esta ocasión diseñaremos una “Carta Tipo” para presentarnos, ya que prima la rapidez en ponernos en contacto con los mánagers para que no exista un vacío de asesoramiento en el periodo de transición entre scouts. Evitamos así perder algún entrenamiento importante en un jugador, un cambio de resistencia que haya de hacerse inmediatamente o cualquier otra circunstancia.
Esta carta “tipo” sólo es deseable en la presentación. Esto es muy importante. La relación con cada mánager ha de ser personalizada. Sólo en esta ocasión redactaremos una carta similar para todos. Os pongo un ejemplo
Buenas compañero.
Te escribo para presentarme, soy el nuevo scout de inners de la ABS.
Acabo de hacerme con la lista de jugadores futuribles de mi parcela y he estimado prioritario informaros del cambio de scout para que sigáis teniendo contacto directo con la absoluta en relación a las posibilidades y evolución de tu chabal.
Antes de seguir charlando sobre tu jugador y analizar en profundidad el camino recorrido y el que le queda por recorrer, necesitaría que me informaras acerca de los siguientes aspectos, al objeto de comprobar los datos que tenemos actualmente y actualizarlos:
Niveles de Habilidad actuales
% de Intensidad de Entreno
Tipo de Entrenamiento actual
% de Resistencia
Entrenamientos Extra
También sería de gran ayuda que actualizaras dichos datos en el HTPortal: (http://hattrickportal.pro/).
Desde este mismo instante puedes transmitirme todas tus dudas, inquietudes, novedades y sugerencias relacionadas con ese diamante que estás intentando pulir.
Te agradezco enormemente tu esfuerzo y dedicación. Todos estamos muy ilusionados con este proyecto, pero el camino de la Selección sería imposible sin los jugadores, y a su vez el desarrollo de éstos es inconcebible sin mánagers comprometidos que los cuiden, los mimen y los lleven en volandas a hacer historia.
Mi Htmail está abierto para cualquier cosa que necesites. Quedo a tu disposición
Un saludo.
Y para los mánagers extranjeros
Hello mate.
I want to introduce myself, I'm the new Spanish scout for inners
I've just got the list of candidates in my position and I thought important to inform you of the scout change, so you can still have a direct contact with our NT to follow chances and evolutions of your player.
Before we keep talking about your player and analizing in depth the already followed path and the path still to follow, I'd need you to inform me about the following aspects, to be able to confirm the data we currently have and update them:
• Current skill levels
• Intensity training %
• Currently selected train
• Stamina training %
• Any knowns sublevels
It would also be a great help if you could update that info in HTPortal: (http://hattrickportal.pro/)
Since this precise moment you can send me all your doubts, concerns, news or suggestions related to this rough diamond you are trying to polish.
I greatly thank you your effort and dedication. We all are so hopeful with this project, but the NT path would be impossible without players, and in turn their development couldn't be possible without committed managers who take care of them, love them and hold them to make history.
My HT-Mail is open for anything you need. I remain at your disposal.
Greetings.
Mediante esta carta, iniciamos el trabajo “visible” para la comunidad. Recibiremos contestaciones de forma laminar y de muy diversos tipos. Es muy importante sentir cierta empatía por los mánagers que entrenan futuribles, ya que hacen un gran esfuerzo, a veces sin recompensa.
Recordad: EL SCOUT NO IMPONE, EL SCOUT ASESORA.
Es muy importante preguntar qué intenciones tienen con su chaval, por si van a cambiar el entrenamiento, tenían un plan prefijado, o quieren venderlo. Todo esto lo anotaremos en el apartado de “Observaciones” de la tabla que hemos creado.
Una vez organizada la tabla heredada, debemos analizar las diferentes generaciones para detectar posibles carencias generacionales o de posición.
Debemos analizar esta tabla resumen del número de jugadores primero en términos globales y luego en términos concretos.
Teóricamente, la distribución de jugadores por edades debería seguir una ley más o menos piramidal, siendo mayor el número de jugadores en edades más jóvenes.
Preguntaremos al seleccionador o al coordinador de scouts de tu rango de edad la proporción de tipos de inners que deben seguirse. Si hay que tener más mixtos que ofensivos, menos defensivos que IHL, etc…pero siempre teniendo unos mínimos, ya que el futuro seleccionador pudiera desear otro tipo de jugadores a los que se usan actualmente.
Buscar Jugadores
Antes de ponernos a buscar, seleccionamos los mejores jugadores de cada generación y los ponemos en Favoritos (nos vamos al jugador y marcamos la estrellita de arriba a la izquierda, de forma que nos salte una alarma en HT si el jugador se pone a la venta
En el trácker
El HTPortal (en adelante trácker) es una base de datos en la que los usuarios introducen sus jugadores y los actualizan periódicamente de forma que los integrantes del staff de la ABS o de la U20 puedan ver las habilidades, el tipo de entrenamiento que se está siguiendo, los partidos que ha jugado, etc…
Hay que tener en cuenta que los filtros que hagamos no se hacen en función al Plan de Entreno solamente sino en base también a los jugadores que ya tenemos. Es decir, tenemos que buscar jugadores de potencial similar o mejor a los que ya tenemos. Sólo en áreas con pocos jugadores, podemos buscar jugadores con peores habilidades, ya que siguen teniendo oportunidad.
Evidentemente debemos buscar jugadores con especialidades interesantes para los puestos que controlamos.
Tras introducir estos jugadores en nuestra lista de seguimiento del trácker, contactamos con los mánagers tal y como hemos visto anteriormente para indicarle que hemos puesto a su jugador en seguimiento. Seguidamente, introducimos al jugador en nuestra tabla excell
Buscamos jugadores que no hayan sido actualizados hace mucho tiempo y por lo tanto pudieran tener habilidades más altas de las que aparecen en el programa
EL trácker refleja los datos que tenía el jugador tras la última actualización registrada. Esto puede dar lugar a que existan jugadores que sean aptos para la selección, que estén dados de alta en el trácker, pero que tengan sus habilidades en unos niveles por debajo de los filtros que hemos realizado.
Por ejemplo puede que haya un jugador con habilidades secundarias en unos niveles óptimos para su edad pero la principal un par de niveles por debajo. sin embargo, vemos los días que lleva sin actualizar. Podemos estar ante un auténtico crack y sin embargo no ha pasado los filtros de nuestras búsquedas.
Hay usuarios que desconocen la existencia del trácker o simplemente no los han dado de alta porque no quieren. Nosotros desconocemos los niveles de estos jugadores a no ser que salgan a la venta, por lo que la única forma de descubrir jugadores con potencial para la selección es buscar en “Mejores Jugadores de HT”.
Tras seleccionar el rango de edad en el que queremos buscar (es recomendable hacer una búsqueda por cada rango de edad), tendremos que buscar los jugadores que mayor número de estrellas hayan sacado y que además tengan peor forma (lo que indica que su rendimiento podría haber sido incluso más alto), y mejor especialidad. Esta búsqueda es algo más selectiva, pues en teoría tendremos casi todos los “huecos” cubiertos en nuestra lista.
Lo normal es que encontremos jugadores con niveles de habilidad primaria sobreentrenada y secundarias bajas, pero siempre puede saltar la sorpresa.
Lo mejor es sacar un listado amplio de Mejores Jugadores de HT e ir comprobando en el trácker, ya que muchos de estos jugadores ya estarán en la base de datos y los habremos descartado con la anterior búsqueda en el trácker.
Así pues, cuando nos quedemos sólo con los jugadores que no están en el trácker, deberemos escribir a sus mánagers para pedirles que registren a sus jugadores y poder comprobar si realmente tienen potencial.
Mercado de Transferencias y Búsquedas Pasivas
Es evidente que los mismos filtros que apliquemos en el trácker podemos aplicarlos en el mercado de transferencias con el objeto de detectar igualmente jugadores con potencial y que además tienen sus habilidades visibles al estar en venta. en este sentido, no cabe nada más que añadir, pues se trata de buscar jugadores en el Mercado de Transferencias del mismo modo que hemos visto en el apartado 1 del trácker.
Sin embargo hay una herramienta muy útil que son las Búsquedas Pasivas. Con ellas podemos hacer que se nos avise si un jugador que cumple unos determinados requisitos entre en el Mercado de Transferencias
Lo mejor es poner unos niveles correspondientes a los niveles de potenciales futuribles del menor rango de edad que manejemos. Evidentemente, con jugadores entre 17 y 20 años es mucho más complicado, ya que nos saltarán muchas “falsas alarmas” diarias, por lo que es una herramienta más indicada para edades por encima de 25.
Generalmente nos saltarán alarmas para los jugadores de mayor edad y no cumplirán los requisitos, ya que los filtros mínimos son para los de menor edad, pero es la única forma de mantener una búsqueda pasiva. Con la experiencia, simplemente tendremos que mirar la edad y los niveles y los descartaremos de forma inmediata. Aquellos que nos produzcan cierta sospecha de que pudieran ser seguibles, los analizaremos con la tabla de entrenamiento y si es el caso los mantendremos en observación hasta el momento de la compra, para poder ponernos en contacto con el mánager y conocer sus intenciones respecto al jugador.
Analizar el entrenamiento
Una vez que hemos configurado la lista de seguimiento y la tenemos más o menos controlada, deberemos seguir haciendo búsquedas puntuales tal y como hemos descrito anteriormente, pero nuestra actividad principal pasará a ser el Análisis del Entrenamiento de los jugadores en Seguimiento y establecer “Marcas de Control” de forma que no se nos pasen jugadores de entrenamiento de determinados niveles o resistencia.
El entrenamiento de un jugador viene marcado por la resistencia y el tipo de entrenamiento.
La resistencia viene determinada en función de un Plan que optimiza la velocidad de entrenamiento al principio y la reduce paulatinamente conforme se acerca la edad óptima para el posible debut del jugador. De esta forma conseguimos que el jugador entrene a más velocidad a edades tempranas y adquiera resistencia a edades más tardías. Obviamente el plan de resistencia para un jugador de la U20 es diferente al que necesita para la ABS
Cuando cogemos a un jugador, debemos analizar su evolución mediante la Tabla de Entrenamiento y fijar una edad a la que alcanza los niveles Objetivo del Plan de Entrenamiento. Evidentemente, cuando cogemos al jugador puede que desconozcamos los subniveles de sus habilidades en ese momento, así que tras la subida de nivel, es recomendable revisar el Plan de entrenamiento para ver si está retrasado o adelantado respecto a la previsión.
Éste seguimiento es importante para poder tomar decisiones. Si un jugador pierde entrenamientos se irá quedando rezagado con respecto a sus compañeros y podría perder opciones de llegar a la selección.
Optimizar el entrenamiento es fundamental. Si el jugador llega a un nivel objetivo en una de las habilidades es necesario ponerse en contacto con el mánager rápidamente para recordarle que debe cambiar el entrenamiento.
Tampoco debemos esperar al último momento. Si vemos que se acerca el momento de cambiar el entrenamiento o la resistencia, debemos hablar con el mánager semanas antes para ir advirtiéndole y que pueda hacer el cambio de forma progresiva. No es fácil pasar de un entrenamiento de defensa a otro de Pases o de Jugadas a Defensa.
El entrenamiento se analiza mediante la Tabla de Entrenamiento. Esta herramienta es fundamental para un Scout y es importante controlarla adecuadamente.
Asesorar al mánager
Un scout no es sólo un “buscador” y un “granjero” de jugadores. Es también un “Asesor”.
No olvidemos que el scout es el puesto del staff que más influye en el futuro de la selección. El seleccionador, los tácticos, los analistas de rivales, necesitan hacer su trabajo para obtener éxitos deportivos a corto plazo. Pero el scout cuida de jugadores que puede que no lleguen a la selección hasta dentro de uno, dos, tres o incluso más años reales y que por lo tanto servirán a futuros staff
Como se ha comentado anteriormente, encontraremos multitud de mánagers de muy diversas características. Es importante contar con un criterio claro respecto de lo que necesitamos del jugador y una premisa fundamental con respecto al mánager: el que realiza el esfuerzo es él, no, nosotros. Por lo tanto hemos de comprender sus reticencias en determinados aspectos del plan de entreno y buscar la solución que mejor se adapte a sus necesidades sin comprometer el futuro del jugador.
Jamás debemos utilizar las palabras NUNCA, SEGURO o SIEMPRE en nuestras conversaciones. Muchos mánagers desconocen el funcionamiento de las selecciones y hemos de ser cuidadosos al respecto: aunque su jugador sea el mejor jugador con diferencia de todos los que seguimos, no podemos afirmar “tu jugador SEGURO que llegará a la ABS”.
Un jugador puede tener lesiones que le hagan perder entrenamientos, pero sobre todo se ve afectado por una variable de la que no tenemos control: la forma.
El mejor jugador de su generación puede llegar a la Fase de Clasificación o a la Fase Final de los mundiales en Pobre Forma, por ejemplo y que jugadores con Forma Bueno o Aceptable con menos nivel que él sean convocados.
También puede ocurrir que ese jugador tenga unas características poco utilizadas por el seleccionador del momento de su debut. Si tenemos un inner ofensivo y el seleccionador vigente en ese momento le gusta jugar una táctica 5-5-0 con presión, pudiera darse el caso de que no fuera convocado.
Por lo tanto, un SCOUT debe ser CAUTO con sus comentarios respecto a las posibilidades del jugador en la ABS.
Informar al Staff
El Scout debe mantener una relación fluida con el resto de los integrantes del staff, pero principalmente el flujo de información es el siguiente
Relación Scout-Coordinador Scouts.
El Coordinador de Scout es una figura que coordina el trabajo de los Scouts dentro de un mismo rango de edad. Así, se encarga de supervisar el trabajo realizado por los scouts, por ejemplo, del rango de edad entre 17-20.
El Scout deberá actualizar la información que le requiera su coordinador. Por ejemplo, el Coordinador de Scout entre 17-20 puede pasar al scout correspondiente datos de jugadores recién subidos de la cantera y que hayan sido transferidos por el Grupo Ñ-EGO.
O bien el Coordinador de Scout Senior puede solicitar datos de Forma y Resistencia de los Jugadores TOP para una posible convocatoria
El Scout debe preguntar a su coordinador cualquier duda que tenga referente a un jugador y al mánager que lo entrena.
Relación Scout-Seleccionador.
Un Scout tiene más relación con el seleccionador cuanto mayor sea el rango de edad que controla, ya que son jugadores “convocables” para jugar y su información debe estar permanentemente actualizada. El Scout debe informar al seleccionador de los niveles de sus jugadores así como de la Forma, Resistencia y Experiencia, cuando éste lo requiera.
Relación Scout-Scout.
Es muy importante la relación con otros compañeros, en especial con los que “conectan” con su rango de edad.
El Scout de un rango de edad inferior debe transferir los jugadores que salgan de su rango de edad para entrar en el del compañero, y deberá informarle tanto de sus habilidades como de la relación con el mánager y del Plan de Entrenamiento fijado. Una vez se despida del mánager, informará al compañero que ya puede ponerse en contacto con el mismo
Relación Scout-Repatriador.
El Scout que sea informado o detecte la venta de uno de sus futuribles debe ponerse en contacto rápidamente en primer lugar con su coordinador de scout y posteriormente con el Repatriador, si se considera que el jugador es repatriable.
La decisión o no de Repatriar un Jugador debe partir del Scout, del Coordinador y del Seleccionador, pero nadie mejor que el Scout conoce la generación de jugadores al que pertenece el jugador en venta y el potencial de dicho jugador con respecto a sus compañeros.
Si finalmente se decide repatriar, el Scout debe informar al repatriador de:
Niveles del Jugador y Especialidad que va a salir a la venta
Edad del mismo
Entrenamiento Inmediato que precisa
Plan de Entreno y Resistencia que deberá llevar en el futuro
Dinero estimado por el que saldrá a la venta
Desde el instante en que comienza la repatriación, el Repatriador y el Scout estarán en permanente contacto siguiendo el proceso, hasta el final del mismo.
Rastreo
Para scouts avanzados existe la labor de encontrar jugadores perdidos con mucho potencial que no estén en la lista que nos faciliten al llegar al cargo.
Se puede realizar a través de 3 métodos:
A) Tracker: Funciona exactamente igual que si estuvieramos en el mercado de transferencias, podemos seleccionar rangos de edad, especialidad y nivel de habilidades concretas.
Teniendo los permisos correspondientes es la forma más directa y facil. De forma habitual buscaremos un determinado perfil de jugador en el que la generación tiene carencias, sabiendo exactamente lo que nos falta simplemente es cuestión de poner los parámetros adecuados y ver si hallamos algo fuera de las lista que sea valioso.
Su único inconveniente es que solo abarca a los jugadores registrados en la herramienta, y los jugadores fuera del radar de seguimiento es más fácil que no esten introducidos en ella.
B) Mejores jugadores: A través del menu Internacional podemos elegir a los jugadores con mas TSI por país, edad y posición.
Es muy importante tener en cuenta que la posición en la que juegan no tiene que coincidir con su demarcación real, ya que muchos jugadores estarán entrenando habilidades secundarias fuera de su posición natural en el campo. Es habitual encontrarse un monton de porteros jóvenes (que ascienden TSI con mas facilidad) en las listas de mejores defensas. Para descartar rapidamente debemos fijarnos en el rendimiento en estrellas, si no es acorde con el resto del listado debemos olvidanos de ellos.
Filtrar por especialidad también es una buena forma de acotar posibles candidatos a jugadores de selección. Por regla habitual jugadores que no tengan especialidad útil solo pueden valer la pena top10 del listado que vayan dirigidos a la U20.
Otro dato a tener en cuenta es que el TSI se ve muy afectado por la forma y la resistencia. Cuanto peores sean estos parámetros en el listado, mejores deberán ser las habilidades que tenga el jugador y más opciones de que encontremos algo valioso.
Tiene una gran utilidad como espionaje a selecciones rivales.
C) Mercado de transferencias: A través de búsquedas pasivas de parámetos concretos podemos estar avisados de salidas a la venta jugadores de las características que buscamos.
Es una de las principales fuentes a la hora de crear una nueva lista, de aquellos jugadores que tienen 17 años y empiezan su camino en los equipos principales de los managers.
También puede realizarse una busqueda activa similar a la realizada en el tracker pero las posibilidades de que coincida con un jugador a la venta son mínimas.
FUNCIONAMIENTO DEL TRACKER:
- En la página (http://hattrickportal.pro/) deberéis ir al apartado "tracker", a la izquierda seleccionar España y pinchar en la sección "listas". Ahí aparecerán todas las listas y tendréis una asignada con vuestro nombre. Tendrá este aspecto:
(https://www.subeimagenes.com/img/tracker-161507...)
Funcionalidades:
Modificar las columnas visibles:
Pinchar en "Display column filter". El significado de algunas de las más importantes (las que aparecen en la captura) son:
Edad (age), Especialidad (S), Forma (FO), Resistencia (RE), Habilidades relevantes por posición, Experiencia (XP), Liderazgo (LI)), HTMS (da una idea del nivel actual), Entrenamiento actual (CT), Entrenamiento de resistencia (ST%), Entrenador (Trn), Asistentes (ACL), Preparador (FCL), Doctor (ML) y Fecha actualización (Updated).
- Añadir un jugador en la lista:
Pinchar en "add player", pegar ID y aceptar. Si no aparecen las habilidades/condición/entreno del jugador es porque el mánager no está registrado. Tendrás que ponerte en contacto con el manager para que se dé de alta. Aquí, en el Mensaje X tienes una plantilla tipo.
* Como último recurso, el Seleccionador podrá convocar al jugador, y a su página del tracker y guardar sus niveles pulsando "Forzar Actualización". Posteriormente los niveles podrán ser modificados por el scout a mano con una barra desplegable.
- Borrar un jugador:
Abajo, podéis destildar la lista en la que está y darle a "save".
Si la fecha de actualización de la columna "Subniveles actualizados" aparece en rojo es porque el tracker no ha recogido la última actualización de entreno. Si la fecha que aparece está en rojo y tiene más de una semana de antigüedad, nos indica que el mánager no está registrado en el tracker. En este caso, dentro del perfil del jugador las habilidades que veréis estarán desactualizadas (te pone Current skills (on xx/xx/xxxx y nada más). Si está actualizado, te pondrá la fecha del último entrenamiento (Training was xx/xx/xxx).
- Alarmas:
Alarmas que saltan "solas":
- Jugador lesionado.
- Jugador con roja.
- Jugador en el mercado.
- El jugador cambió de dueño.
- Jugador que hace tiempo que no juega.
- Jugador sin permisos en el tracker.
- Cambio de entreno del jugador.
- Problemas con el dueño (no se conecta últimamente o transformado en bot).
Alarma que salta en función de parámetros:
- Jugador con el entrenamiento incorrecto.
Esta última alarma salta siempre y cuando el scout haya introducido en la página del jugador el tipo de entrenamiento y el % de resistencia (columna de la derecha). Si el mánager se desvía de ese plan entonces salta.
- Página del jugador:
En el siguiente link se puede ver cómo es una página de un jugador.
(https://www.subeimagenes.com/img/tracker2-161...7.)
La información útil que obtenemos de aquí es la siguiente:
- Habilidades del jugador:
- Staff: Empleados que el equipo tiene contratado en la útlima actualización. Salvo en determinadas ocasiones que tu responsable indique, se necesitará nivel 10 en Entrenador asistente y 4-5 en Doctor. Para jugadores cercanos a edad de convocatoria, también nivel 4-5 en Preparador Físico.
- Current training: Training - skill (nivel del entrenador) debe ser bueno o excelente. type (tipo de entrenamiento). Level (intensidad del entrenamiento). Stamina (distribución de entrenamiento en resistencia).
Nota: Una vez que el manager se da de alta la información del tracker se actualiza automáticamente.
QUE HACERES mínimos:
- Contactar con los managers que te hayan asignado por primera vez. Lo que debes decirle puedes verlo en la carta de presentación citada anteriormente. Si ves que el mánager no da de alta al jugador en el tracker, puedes escribirle un mensaje invitándole a darlo de alta.
- Poner los jugadores bajo seguimiento en favoritos. De este modo, seréis avisados si salen a la venta.
Cada 2 semanas: (preferiblemente cada semana)
- Cercionarse en el tracker que los parámetros del entrenamiento (habilidad, resistencia, empleados) son correctos.
- Abrir el historial de rendimiento del jugador y comprobar que juega en liga y copa en posición entrenable (al menos uno de los partidos).
* En caso de que algo no sea correcto, ponerse en contacto con el manager. .
Cada 4 semanas:
- Actualizar en el excel los cambios importantes (forma-resistencia-experiencia solo para convocables, habilidades, entrenamiento/resistencia/empleados siempre que haya cambios) y anotar fecha de actualizado.
Consejo: Acuerda con la persona de la que dependas (coordinador/seleccionador/quiénsea) la forma de actualizar la habilidad. Si incluir subniveles o no, o si sólo modificarlo cuando haya cambios de nivel.
- Comprobar la última conexión de cada manager para ver si se conecta para hacer las alineaciones y para asegurarse de que sigue en el juego. Esto es importante para intentar salvar a su jugador en caso de que hubiese abandonado hattrick. Para facilitar esta labor existe la función de añadir alarmas en el tracker (ver mensaje ----).
- Saber de qué hablásteis la última vez con el mánager: buscar en correos enviados/recibidos (filtrando por el nick). Recomendación: apuntar de qué se ha hablado en las notas, es difícil tener tan buena memoria.
- Enviar un mail para hacer las correcciones pertinentes. Recordarles siempre el plan a seguir. Si lo está haciendo todo bien, solo recordarle el plan a seguir. Anotar fecha de mail.
- En las notas apuntad cosas importantes: el mánager no os contesta, no juega en liga habitualmente, de momento va a entrenar esto porque lo otro le viene mal, etc. Ese tipo de cosas que os pueden ahorrar tiempo para la próxima vez que toque actualizar.
Consejos:
- No abrir los correos recibidos hasta estar en disposición de responderlos. Sobre todo al principio, en que se reciben y envían muchos.
- Dentro del apartado de Mensajes es posible crear carpetas. Es una buena idea crear una carpeta para cada jugador y meter los mensajes relacionados con cada jugador en su correspondiente carpeta.
DESCRIPCIÓN DEL GDOC:
Típicamente se crea un docs por generación U20, mientras que en el caso de la ABS lo normal es tener un único documento. Suelen tener un aspecto similar a éste facilitado por marchionni (¡gracias!):
(https://docs.google.com/spreadsheets/d/1rxTb3...78620)
Si bien en este documento aparece una única pestaña, pensad que habrá varias. Una para cada posición (puede duplicarse para separar edades) y otras que cada staff quiera incluir como por ejemplo estimador de calificaciones o habilidades propios, seguimiento de espíritu, confianza y número de convocados rivales, etc.
Explicación de las columnas:
a- Nombre del jugador
b- Id del jugador
c- Hipervinculo a HT
d- Hipervinculo al Tracker
e- Fecha de Nacimiento del jugador
f- Años Actuales (se actualiza a diario)
g- Días actuales (se actualiza a diario)
h- Partido hasta el que puede jugar de jugar de su correspondiente mundial U20
i- Vacio
j- Forma Actual (Lo debe actualizar el scout)
k- Resistencia Actual (Lo debe actualizar el scout)
l- Experiencia Actual (Lo debe actualizar el scout)
m- Liderazgo del Jugador
n- Vacio
o- Nivel de Portería (Lo debe actualizar el scout)
p- Nivel de Defensa (Lo debe actualizar el scout)
q- Nivel de Jugadas (Lo debe actualizar el scout)
r- Nivel de Lateral (Lo debe actualizar el scout)
s- Nivel de Pases (Lo debe actualizar el scout)
t- Nivel de Anotación (Lo debe actualizar el scout)
u- Nivel de Balón Parado (Lo debe actualizar el scout)
v- Vacio
w- Carácter del jugador
x- Especialidad
y- Vacio
z- Plan de entrenamiento
aa- Entrenamiento que tiene puesto el jugador actualmente en el Tracker. Se puede poner en función de la posición que salte en rojo si no es el correcto. (Lo debe actualizar el scout)
ab- Porcentaje de Resistencia actual (Lo debe actualizar el scout)
ac. Equipo del Jugador
ad- Idioma del manager
ae- Nivel del entrenador
af- Número de Asistentes
ag- Nivel del Doctor
ah- Nivel del preparador Físico
aj- Ultima actualización por el Scout
ak- Señala los días desde la última actualización de habilidades
al- Notas de importancia
am- Fecha del último mail
an- Dáas desde el último mail
ao- Indicar si el jugador está en el Tracker
ap- Fecha última respuesta a los mails
aq- Días desde la última respuesta.
ar- Si/No juega habitualmente en Copa
as- Si/No juega habitualmente en Liga
Nota: El link al Tracker no funcionará a aquellos que no tengan permisos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
MANUAL PARA UN SCOUT
Hola a todos. Ya tenemos disponible otra sección muy interesante y de obligada lectura, como no, de nuestro blog. El manual para un Scout...
-
Hola a todos. Ya tenemos disponible otra sección muy interesante y de obligada lectura, como no, de nuestro blog. El manual para un Scout...
-
Hola a todos. Quería explicar un poco como queremos trabajar este blog. Queremos hacer las entradas dentro de cada sección, en su aparta...
-
Hola a todos. Tenemos nueva entrada en el blog de obligada lectura. Ya disponemos el tutorial de las selecciones nacionales actualiado c...
No hay comentarios:
Publicar un comentario